Viajero consciente: quién es y qué espera en el 2021

Estos turistas adoptarían prácticas responsables y hábitos para reducir su impacto al visitar un destino.

0
91
Viajero consciente: quién es y qué espera en el 2021

Si el 2020 se caracterizó por ser un año de adaptación para el turismo, el 2021 sería uno de reconversión, de acuerdo a la investigadora Globetrender. En esta transformación habría una búsqueda creciente por experiencias sostenibles y respetuosas con el planeta, donde destacarían la figura del viajero consciente y las nuevas tendencias para satisfacer su demanda.

En su informe Travel after 2020: what will tourism look like in our new reality?, la investigadora señala que este viajero se caracterizaría por apoyar el reinicio del turismo a través de prácticas responsables con el medioambiente, en especial si al hacerlo ayudan a comunidades afectadas por la pandemia.

Además, estos turistas adoptarían hábitos para reducir su impacto en los viajes, como vacacionar en un solo destino (en lugar de visitar múltiples), realizar actividades turísticas ecoamigables y usar medios de transporte diferentes al avión (autos, furgonetas campers e, incluso, bicicletas).

Tendencias para el viajero consciente
Volver a conectar con el mundo natural se ha hecho cada vez más importante para estos turistas debido al sobreuso de la tecnología y la incertidumbre en torno a la pandemia experimentados en el 2020. Así, muchos de los viajeros conscientes encontrarán satisfecha su demanda en tres tendencias clave:

  • Escapes celestiales:
    Son actividades que se practican exclusivamente durante la noche y en espacios abiertos, como bosques, desiertos o montañas. De esta manera, el turista logra una experiencia de desconexión del mundo urbano y una inmersión total en la naturaleza bajo el cielo nocturno.Algunas de las alternativas más populares que el viajero consciente querría practicar son clases de astronomía, narración de historias alrededor de fogatas u observación de los hábitos nocturnos de la fauna del lugar.
  • Cultivacaciones
    Durante los meses de cuarentena obligatoria, se hizo muy popular la tendencia de hazlo tú mismo. De acuerdo a Globetrender, el realizar este tipo de prácticas se convirtió en una nueva manera de reconectarse con uno mismo.Así, el viajero consciente buscaría visitar destinos rurales, granjas, ranchos u hoteles autosuficientes donde pueda cultivar o cosechar siguiendo prácticas ancestrales o artesanales. Para él, sería una experiencia vivencial de genuina conexión con la naturaleza.Entre las actividades que más querrían practicar estos viajeros destacarían también los paseos para recolectar frutas de los árboles, el aprender a conducir maquinaria agrícola y el recibir clases de cocina rural.
  • Campamentos de coworking
    Con el trabajo remoto como una alternativa todavía sólida en muchos países, los viajeros conscientes ven la oportunidad de combinar negocios y placer. De esta manera, buscarían reemplazar los viajes cortos o las escapadas de fin de semana por estadías prolongadas en un destino, siempre que haya conexión a internet.Este turista querría ser parte de retiros de trabajo en zonas abiertas, donde pueda llevar a cabo sus labores frente a paisajes naturales y que además le ofrezcan alternativas turísticas o de entretenimiento durante su tiempo de ocio.Al participar en estos campamentos de coworking, el viajero consciente preferiría que estos se realizaran en comunidades rurales de su país para así reducir su huella de carbono (al no tener que hacer largos trayectos en avión).

Los viajeros conscientes estarán deseosos de vivir experiencias únicas, pero no a costa del planeta. La clave para satisfacer su demanda está en comprender que su comportamiento no es pasajero, sino que irá evolucionando, y que con él trae oportunidades para el desarrollo de las zonas rurales, la promoción cultural y la protección de la naturaleza.

Fuente: Travel after 2020: what will tourism look like in our new reality? – Globetrender (noviembre, 2020)