El ferrocarril de Huancayo a Huancavelica será rehabilitado, según información suministrada por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), la habilitación de esta ruta ferroviaria beneficiará a más de tres millones de personas, al brindar un servicio de traslado de personas y de cargas.
Asimismo, el MTC informó según resolución Ministerial N° 915-2017 MTC/01, que la inversión para ejecutar el proyecto será de aproximadamente 897 millones de soles.
“Tren Macho” como se le conoce por los lugareños, quienes cuentan que se le apodo de esta manera, ya que, “el tren salía cuando quería y llegaba cuando podía”, esta ruta del ferrocarril es de 128.7 kilómetros, en un recorrido que pasa por varios distritos del país suramericano. El cual, hace recorrido por Ñahuimpuquio, Mariscal Cáceres, Izcuchaca, Pilchaca, Cuenca, Acoria, Yauli. Al mismo tiempo, por Huancavelica, Huancayo, Chilca, Huancán Huayucachi, Viques y Cullhuas.
Es considerado como, un verdadero patrimonio cultural de Perú. Aunque en realidad no lo hayan nombrado como tal, debido a que la travesía en el ferrocarril, es uno de los paseos más emblemáticos de la sierra central. Además, se ha convertido en un recorrido turístico, pues muestra las bellezas naturales que nos ofrece Huancavelica.
Las operaciones del ferrocarril, serán entregadas en concesión por un período de treinta años. La puesta en marcha de este medio de transporte ferroviario, garantizará a los usuarios un menor tiempo de viaje. Así como también, un costo accesible del boleto, a fin de apoyar en la mejora de la calidad y el desarrollo social de la población.
Esta ruta tendrá mayor impacto positivo en la población de esta zona. Ya que, este se conectará con el Ferrocarril del Centro, que llega a la ciudad de Lima, haciendo que el destino de los usuarios llegue a más ciudades del País. De igual manera, a su vez haciéndolo más atractivo turísticamente.