El retorno de los viajeros chinos

Más del 50 % está planeando tomar unas vacaciones en el extranjero

0
19
El retorno de los viajeros chinos

Más de tres años después del cierre de sus fronteras, China reabrió sus puertas al mundo.

El que fuera el mercado emisor de viajeros más grande en el globo antes de la emergencia sanitaria parece apuntar a recuperar la plaza perdida durante la pandemia, ya que no solo
el 80 % de chinos indica que extraña realizar viajes internacionales, sino que más del 50 %
está planeando tomar unas vacaciones en el extranjero.

Este ímpetu por viajar no aparenta ser una respuesta de revancha por los más de tres años
de restricciones, como sucedió en otros mercados.

De hecho, un 70 % de chinos confía en la economía de su país y un 87 % afirma estar satisfecho con su vida en general, por lo quehay razones para creer que el interés por aumentar la frecuencia de sus viajes, la duración y el gasto puede ser sostenido en el tiempo.

El aislamiento ha impulsado en los viajeros chinos el deseo por experimentar sus travesías
de manera más cercana.

Por ejemplo, un 58 % planea disfrutar de un destino como lo haría un lugareño; además, el contacto con la naturaleza ha cobrado gran importancia para ellos y, hoy, un 60 % considera ese tipo de escenarios como su prioridad al elegir a dónde viajar.

Viajeros de Experiencia

Entre los más deseosos por visitar destinos se encuentran los viajeros chinos de gran poder
adquisitivo, quienes planean hacer al menos cinco viajes en el 2023.

Su interés también se ve reflejado en su presupuesto de gasto, el cual incrementarán en un 15 % en comparación con el 2019.

El 40 % de estos viajeros planea tener una estadía de ocho noches o más en su destino, en
las que el 70 % preferirá disfrutar de la tranquilidad del lugar en vez de un itinerario repleto de actividades.

Asimismo, más de la mitad querrá visitar un solo destino y experimentarlo como un lugareño.

Cuando se trata de planear el viaje, estos viajeros prefieren tomar las decisiones solos; de
hecho, el 91 % planifica sus vacaciones por sí mismo, aun cuando el 86 % viaja con al menos una persona como compañía (en el 66 % de los casos, con su pareja).

Suelen preferir las fuentes de información menos tradicionales para conocer más sobre su
destino, como internet (82 %), redes sociales (73 %) y publicidad (62 %); sin embargo, toman también en cuenta fuentes tradicionales, como el boca a boca (59 %) y los agentes de viaje (51 %). Les interesa conocer sobre todo el clima y la cultura del lugar (51 %), atractivos por visitar (46 %) y requisitos de ingreso al destino detallados por blogueros de viaje (31 %).

Los viajeros chinos de experiencias tienen una predilección por ser espontáneos; por ello,
el 76 % hace sus reservas apenas tres semanas antes de arribar a su destino; 47 %, con una o dos semanas de anticipación, y el 21 % de los centennials, con solo una. Más de la mitad hace reservas directas a través de webs, en especial Trip.com (89 %) y Booking.com (32 %).

Al elegir hospedaje, uno de cada dos preferirá alojarse en hoteles de lujo. En estos años, la
oferta hotelera se ha convertido en un factor importante en las decisiones de viajes, tanto
que un 16 % planea sus vacaciones en destinos donde su marca favorita tiene propiedades.

Entre los servicios y amenidades de un hotel más importantes para estos viajeros tenemos
la facilidad en el acceso a atractivos locales (76 %), el transporte gratuito a dichos atractivos (65 %), el acceso directo a playas privadas o reservas naturales (58 %), la facilidad durante el check-in y check-out (56 %) y el servicio de atención al huésped las 24 horas (53 %).

Cuando se trata de elegir un destino, la seguridad continúa siendo la preocupación principal
entre los viajeros chinos de experiencias. Así, tenemos que la inseguridad desmotivaría al
56 % a visitar algún lugar, una cifra más alta que un sistema de transporte local deficiente
(39 %) o requerimientos de ingreso complicados (32 %).

Más allá de todo ello, estos viajeros chinos quieren volver a destinos en los que disfrutaron
de momentos y actividades agradables, aunque también tienen una lista de deseos para el
2023.

Latinoamérica parece despertarles un especial interés, pues países como Argentina,
Brasil y México lideran una lista que dibuja los primeros pasos de los chinos en este retorno
a los viajes internacionales.