El estudio “Megatrends: Shaping the Future of Travel”, de la consultora Euromonitor International, presenta las tendencias internacionales de los viajes y el turismo, así como las formas que las empresas del sector turístico mundial aplican para adaptarse a las exigencias del mercado.
En Europa
Euromonitor ha identificado que el principal esfuerzo está en evitar el overtourism (sobrepoblación turística). Para ello, se busca atraer al “viajero adecuado”, es decir, al turista menos sensible a los precios y que contribuye con la mejora de la oferta local.
A fin de tener una mayor interacción con sus clientes, las empresas turísticas europeas están cambiando la forma de realizar las compras. Por ejemplo, la aerolínea Lufthansa está probando un proyecto piloto que permite a sus pasajeros hacer compras durante sus vuelos en la tienda por departamentos Rewe. El pedido se entrega apenas el cliente llega a su destino.
El informe también destaca los esfuerzos por reducir el número de utensilios plásticos. Por ello, la aerolínea Ryanair se ha planteado que en el 2023 solo utilizará vasos biodegradables y envases de papel.
En América
En esta región destaca el “efecto Trump” y la coyuntura política de los países latinoamericanos, situaciones que han dificultado el crecimiento turístico. Pese a ello, el sector local se esfuerza por seguir las nuevas tendencias en busca de una mejor adecuación al mercado global.
Una de las tendencias que marcan la pauta es la conexión de los consumidores con las marcas (por ejemplo, a través del uso de las aplicaciones móviles). Se observa la popularización del uso temporal o alquiler de bienes y servicios, como el transporte en Uber, los alojamientos por Airbnb, o el caso de Voom que ofrece paseos en helicóptero en Sao Paulo y Ciudad de México.
En Asia
El estudio afirma que el segmento de la clase media ha incrementado el número de sus viajes internacionales, lo cual, junto al desarrollo económico regional, contribuye al fortalecimiento del flujo turístico asiático.
La búsqueda de una vida saludable ha llevado a los asiáticos a adoptar el estilo de vida JOMO (joy of missing out, por sus siglas en inglés); es decir, la alegría de perderse, desconectarse, vivir y disfrutar el momento. Black Tomato, una agencia de viajes personalizados, se caracteriza por brindar a sus clientes solo los datos del vuelo de salida. El resto del itinerario se irá descubriendo durante el viaje.
En Medio Oriente y África
El estudio establece que la diversificación de las economías locales ha impulsado el desarrollo del turismo, basado principalmente en mejorar las experiencias de los turistas.
Para ello, las empresas turísticas emplean la innovación tecnológica. Ese es el caso de Emirates Airlines, aerolínea que ha desarrollado un sistema de gestión de equipaje llamado Wasla, que consiste en el escaneo de la carga de toda la red para proporcionar la información a los equipos en los aeropuertos de destino. Con este mecanismo, la aerolínea ha reducido las pérdidas de maletas y los retrasos de entrega.
Cabe mencionar que, adoptar medidas frente a las nuevas necesidades del mercado permite que los negocios del sector diversifiquen su oferta y se mantengan vigentes en el marco moderno de la demanda turística.
Fuente: “Megatrends: Shaping the Future of Travel”, Euromonitor International (noviembre de 2018)