Explora estos destinos en la Semana Turística de Abancay

0
325
Explora estos destinos en la Semana Turística de Abancay.
Abancay cuenta oficialmente con el sello Safe Travels que lo acredita como bioseguro para el turismo nacional e internacional. Foto: itsmalejuarez

Contenido

La provincia de Abancay, capital de la región Apurímac, celebra su Semana Turística, para que vivas una maravillosa experiencia apreciando sus atractivos llenos de belleza paisajística, biodiversidad, historia ancestral y suculenta gastronomía.

Abancay está situada a 2,500 metros sobre el nivel del mar, al norte del valle del río Pachachaca y a las faldas del nevado Ampay, con una población de más de 72,000 habitantes según los datos del Censo Nacional de 2017.

Abancay fue fundada el 3 de noviembre de 1574 y fue parte del departamento del Cusco hasta la creación del departamento de Apurímac, convirtiéndose en la capital del mismo el 28 de abril de 1873.

Sello Safe Travels

Explora estos destinos en la Semana Turística de Abancay.

Desde el mes de julio de este año, el destino Abancay cuenta oficialmente con el sello Safe Travels que lo acredita como bioseguro para el turismo nacional e internacional.

Los circuitos certificados con esta distinción internacional son otorgadas por el Mincetur.

Los destinos reconocidos son el city tour Valle De Abancay que comprende la Plaza Micaela Bastidas de Abancay; la Plaza de Armas de Abancay; la Casa Hacienda Illanya, sede del Museo Arqueológico y Antropológico de Apurímac.

Así mismo, el conjunto arqueológico de Saywite, compuesto de las visitas a la Plaza de Armas de Tamburco y al conjunto Arqueológico de Saywite. Y por último, el Santuario Nacional de Ampay.

A continuación, conozcamos estos emblemáticos atractivos turísticos.

Plaza Micaela Bastidas

Explora estos destinos en la Semana Turística de Abancay.
Plaza Micaela Bastidas

Se encuentra en el centro de la ciudad de Abancay, cerca a la Plaza de Armas. Lleva el nombre de la heroína Micaela Bastidas, quien junto a su esposo Túpac Amaru II luchó contra el dominio español y fue uno de los primeros gritos de emancipación en el Perú y América.

En el centro de la plaza, te encontrarás con un monumento de cuerpo entero de la heroína que mide alrededor de cuatro metros de alto y fue construida en acero, concreto y mármol gris perla, y tiene un peso aproximado de tres toneladas.

Museo Arqueológico y Antropológico

Explora estos destinos en la Semana Turística de Abancay.
Museo arqueológico y antropológico de Abancay

Se encuentra en las instalaciones de la que fue Casa Hacienda Illanya, edificada a inicios del siglo XVII y ubicada a siete kilómetros del centro de la ciudad de Abancay.

Siendo la primera propietaria doña Isabel Junco y Estrada, y luego fue sede del convento de Santa Catalina de Abancay.

El museo exhibe objetos arqueológicos, líticos y restos óseos hallados en la zona. También se llevan a cabo exposiciones pictóricas de artistas regionales.

Complejo de Saywite

Explora estos destinos en la Semana Turística de Abancay.
Complejo de Saywite es considerado como un centro ceremonial donde se rendía culto al agua y la naturaleza. Foto: conocealperu.

Zona arqueológica ubicada en el distrito de Curahuasi, dentro de la ex hacienda Saywite, propiedad de la familia Valer, a la altura del kilómetro 45 de la carretera que conduce de Abancay al Cusco y a más de 2,400 metros de altitud.

Los estudiosos consideran que Saywite reúne características de un centro ceremonial donde se rendía culto al agua y la naturaleza.

El complejo está formado por seis áreas bien definidas. En una se aprecia la existencia de un ‘ushno’ o plataforma elevada donde se practicaba la observación astronómica.

A pocos metros está el célebre monolito de piedra que da nombre al sitio arqueológico, con cuatro metros de diámetro y dos metros y medio de altura. Se trata de una especie de maqueta en alto relieve, labrada en la roca, en la que destacan figuras a escala de andenes, canales de riego y templos, así como pumas, lagartos, anfibios, crustáceos, monos y figuras humanas.

Santuario Nacional de Ampay

El Área natural protegida,se ubica en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay, creada el 23 de julio de 1987.

Su extensión es de 3,635.50 hectáreas y está situado en medio de los Andes conformando una especie de “isla biológica”.

Explora estos destinos en la Semana Turística de Abancay.
Santuario Nacional de Ampay asegura la intangibilidad del árbol intimpa. Foto: perufulldays.

El objetivo del santuario es asegurar la intangibilidad del árbol intimpa (árbol del sol, en castellano), único en su género. En la actualidad solo quedan 600 hectáreas de intimpas, protegidas de la amenaza de la tala indiscriminada que padeció en el pasado.

El Santuario alberga la laguna de Angascocha, ubicada a 45 minutos de caminata a partir de la entrada al área protegida. El espejo de agua es ideal para que las aves se posen a beber y alimentarse con los pececillos y permite reparar energías a otros animales, como vizcachas, zorritos, pumas, tarukas y venados de cola blanca.

Baños Termales de Cconoc

Explora estos destinos en la Semana Turística de Abancay.
Baños Termales de Cconoc

Es uno de los más importantes puntos turísticos de Abancay donde se practica el turismo medicinal, dadas las propiedades de sus aguas termales para tratar diversas dolencias del organismo.

Gastronomía

Explora estos destinos en la Semana Turística de Abancay.
Cuy Chactado

Los platos típicos de Abancay son el tallarín casero servido con estofado de gallina, el kapchi de chuño, la trucha frita, el cuy chactado, el chicharrón de cerdo, el rocoto relleno y el pepián de cuy.