La digitalización de la publicidad en el sector turístico

0
448
La digitalización de la publicidad en el sector turístico

A casi treinta años de haber ingresado al mercado estadounidense, el universo digital en el sector turístico ha ganado protagonismo.

De acuerdo con el estudio “The Travel Marketer’s Guide to the US Digital Travel Landscape” realizado en diciembre de 2017 por Phocuswright, el 80% usa algún tipo de dispositivo digital (computadoras, smartphone, tablet, entre otros) para comparar precios o buscar recomendaciones; mientras que nueve de cada diez viajeros estadounidenses utilizan medios digitales (buscadores, sitios de viajes, agencias de viajes on line, entre otros) para planificar su viaje.

En Estados Unidos, más de la mitad de la inversión publicitaria se dedica a plataformas digitales.

Pero, no solo los viajeros recurren a buscadores y redes sociales para planificar sus viajes. También lo han hecho las empresas del sector turístico, las cuales encuentran en esta plataforma digital un novedoso y potente medio para alcanzar a su público objetivo. Según Phocuswright, más de la mitad del presupuesto publicitario del mercado se invierte en anuncios de Internet.

Por otro lado, el estudio señala que el 44% de esta inversión digital está dirigida a publicidad en móviles. Esto demuestra que los anuncios y los avisos se han adaptado a los formatos admitidos por estos dispositivos. Además, la investigación de Phocuswright indica que los móviles representan una oportunidad para concretar las reservas y compras de servicios turísticos.

¿Qué anuncios obtienen mejores resultados?

Del total de viajeros estadounidenses analizados por Phocuswright, el 71% recuerda haber visto formatos publicitarios digitales durante la planificación de su último viaje, especialmente los Millennials. Los anuncios que registraron mayor cantidad de clics se encontraban en los resultados de búsquedas (35%) a través de Google y Bing, y en otros sitios web o aplicaciones especializadas en viajes (33%).

Es importante señalar que los anuncios que obtuvieron mejor recordación incluyeron piezas visuales (49%), precios u ofertas (41%) y elementos personalizados como información correspondiente a sus búsquedas personales en Internet (37%), como parte del aviso.

Redes sociales favoritas

Las redes sociales que más influyeron en la decisión de compra de los viajeros fueron Snapchat e Instagram con un 67% y 63%, respectivamente. Por su parte, la red social más grande del mundo, Facebook, quedó relegada con un 40%, siendo superada incluso por sitios web de viaje como Expedia, Trivago y MakeMyTrip, que registraron un 44%. Esto se explica porque los contenidos son más gráficos (videos, fotos, imágenes en general) en las plataformas de mayor influencia.

Como es ya sabido, el viajero está cada vez más en constante búsqueda de información al planificar su viaje y para ello recurre a distintas plataformas de Internet. Es tarea del sector entender y aprovechar la publicidad digital que este medio ofrece para reforzar la presencia de marca y posicionamiento de las empresas.

Insumo elaborado por: Franco Tenorio
Fuente: “The Travel Marketer’s Guide to the US Digital Travel Landscape“ de Phocuswright. Diciembre, 2017