Es difícil imaginar que hace apenas una década se viajaba sin las facilidades que proporcionan las nuevas tecnologías de telefonía móvil. Hoy, el 98% de los viajeros llevan consigo sus smartphonesdurante sus experiencias turísticas, de acuerdo con el estudio “Mobile Travel Trends 2019”, publicado por Travelport Digital.
El viajero moderno emplea su smartphone para hacer check-in, confirmar las tarjetas de embarque, monitorear vuelos, entretenerse a bordo, hallar indicaciones para llegar a los atractivos, reservar servicios turísticos, entre una gran variedad de actividades que seguramente se incrementarán en el futuro.
¿Qué desean tener los turistas en sus smartphones?
Travelport Digital encuestó a más de 1100 turistas y averiguó cómo usan sus móviles y qué requieren de ellos para viajar. Las aplicaciones más utilizadas en el sector turístico pertenecen a las aerolíneas, las OTA (agencias de viajes online, por sus siglas en inglés) y los hoteles.
El turista descarga una appde viajes si necesita buscar (64%) o reservar (52%) vuelos u hospedajes. Durante sus viajes, las compras más frecuentes a través de estas plataformas son el hospedaje (56%), la adquisición de Internet móvil (38%), las actividades en el destino visitado (35%), el pago por equipaje extra (31%) y el alquiler de automóviles (31%).
Por otro lado, los turistas encuestados prefieren las aplicaciones en lugar de los sitios web, debido a que las características que más disfrutan de una app no están disponibles en la web móvil (40%). En un aplicativo móvil pueden recibir actualizaciones relevantes (32%) y pueden usarlo sin necesidad de una conexión a Internet (31%).
¿Cuáles son los retos de la oferta?
Desde el punto de vista de la oferta, es innegable que muchos procesos como la atención, la adquisición, la fidelización o la satisfacción del cliente se han trasladado a las pantallas de los dispositivos tecnológicos.
Para el futuro de corto y mediano plazo, las empresas de servicios turísticos invertirán en inteligencia de mercado, chatbots (servicios automatizados de mensajería instantánea), comunicación por voz y realidad virtual, a fin de generar mayores ingresos, mejorar su atención y conocer las necesidades del turista.
Fuente: “Mobile Travel Trends 2019”, Travelport Digital (noviembre, 2018)