Desde la aparición del internet se ha evolucionado con el tema de la comunicación, acercándonos y haciendo posible que la información llegue a más personas. Por lo tanto, esta herramienta ha facilitado la publicidad de servicios, incrementando la demanda. Específicamente, en el área turística.
Gerson Beltrán, Dr. en Desarrollo Local y Territorio, ha llevado a cabo una investigación, a fin de determinar el impacto de las redes sociales y el internet, en el incremento de la demanda del sector turismo en los municipios del interior de España.
En encuesta publicada en el 2014 por el Observatorio Rural, se informó que el 94.7 % de la población turística que llega a los municipios del interior. Además, se ha informado de los sitios turísticos a través de las redes sociales. Por lo que, sólo el 4.1 % conoció de la información por medio de sus allegados.
El Dr. Beltrán en su estudio, hizo énfasis en la interrogante; ¿qué capacidad poseen los municipios de la comunidad valenciana, a fin de promocionar sus lugares turísticos a través del internet? Luego, del arduo estudio efectuado se llegó a la conclusión, de que no existe homogeneidad en los estilos de comunicación. Sin embargo, los municipios que más se destacan en la publicidad a través de los medios online, son Enguera y Morella. Debido a que, poseen excelentes páginas web y además del buen manejo de las redes sociales.
De igual modo, la investigación arrojo que en la Comunitat Valenciana, la demanda de alojamientos rurales (posadas) triplica a la de hoteles. Además, de que existen pocos lugares para acampar y empresas que realicen paquetes turísticos. Asimismo, es un aspecto muy importante que debe ser tomado en consideración por las administraciones pública. A fin de captar a más inversionistas en el área para incrementar la oferta de servicios turísticos en la zona de la Comunitat Valenciana.