
A pesar del estado de emergencia que se vivió a nivel nacional, sus atractivos turísticos de Cusco no dejaron de ser visitados, pues este recibió a 8,000 viajeros extranjeros.
Los visitantes eran estadounidenses, seguido de europeos y latinoamericanos y 30,000 nacionales manifestó el Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), Fredy Deza.
Durante su recorrido visitaron Machu Picchu, el centro histórico del Cusco y el Valle Sagrado de los Incas; en tanto, los connacionales arribaron, en su mayoría, desde Lima.

El Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco destacó que el 90 % de los turistas extranjeros ya recibieron la vacuna contra la covid-19, mientras que el resto se somete a estrictos protocolos de salud en los atractivos, lo cual garantiza la seguridad del turista y el personal que los recibe.
Antes de la pandemia, la ciudad milenaria acogía un promedio de 3,000 turistas diarios, esto sucedía por el mes jubilar, sin embargo la cifra se incrementa durante la temporada alta que comenzaba a finales de mayo y se prolongaba hasta octubre.
Viaje Seguro
Este año la Gercetur participó en la entrega del sello Safe Travels (Viaje Seguro) en distintos sitios turísticos, en beneficio de los visitantes.
“Hemos trabajado en dar la imagen que el Cusco es un destino bioseguro; si el extranjero no viera en la capital histórica las posibilidades para hacer turismo no estaría viniendo» declaró Deza, quien comentó que hay hoteles con reservas para el próximo mes.
Así mismo afirmó que el personal de la Gercetur Cusco verifica los planes de vigilancia frente a la covid-19 en los gobiernos provinciales; además se trabaja en una campaña de promoción y difusión de los atractivos de las 13 provincias cusqueñas.
[…] destinos más baratos en Internet parecen ser Roma, Atenas, París, Madrid y Dubrovnik para Europa, mientras que los boletos a San José, Costa Rica pueden ser tan baratos como $ 450 ida y […]
[…] Según datos del reclutamiento de ciervos italianos jóvenes, están desesperados por un trabajo, ya que el 33,7% de los abogados que trabajan en abril trabajan en un entorno de discapacidad, una de las discapacidades más importantes entre los 15 y los 24 años. Unión Europea. […]