Impulsan la Ruta del Huarachicuy que conduce al Apu Huanacaure en Cusco

0
454
Impulsan la Ruta del Huarachicuy

Impulsan la Ruta del Huarachicuy que conduce al Apu Huanacaure en Cusco

El diseño de Qhapaq Ñan o de la gran Red de Caminos Incas, fomenta la “Ruta Huaranchicuy”. El cual, juntará el apu Huanacaure y los lugares arqueológicos, ubicados al sur del Cusco. Debido a que, forma parte de los trabajos más destacados para la revaloración de este Patrimonio Cultural.

El lanzamiento cultural, comenzó el fin de semana con estudiantes de los colegios Alejandro Velasco Astete, Diego Quispe Tito y Ciencias. Además, el grupo se dirigió al Huanacaure (donde se fundó el Cusco en la época Inca) y lugares arqueológicos que están en el trayecto desde la ciudad.

De la misma manera, los estudiantes de los distritos de San Jerónimo, San Sebastián y Cusco realizaron su recorrido junto a sus maestros. Asimismo, entregaron ofrendas al apu y formaron el camino que comunica la huaca de Matagua, ubicada en cercanías al gran apu tutelar.

Ese lugar posee un concepto religioso y espiritual muy grande desde la época Inca, según el mito de los hermanos Ayar. Pues, ahí se hundió la barreta que fue la señal para la fundación del Cusco, afirmó Arminda Gibaja, coordinadora del Proyecto Qhapaq Ñan.

Al mismo tiempo, se explicaba que por los caminos transitados por los gobernantes Incas se ejecutaban ceremonia ritual del Huarachicuy. Luego, de subir a la cima del Huanacaure lugar en el cual se entregó la ofrenda.

Según las historias de Martin de Murua, Pedro Gamboa de Sarmiento, Cristóbal de Molina, entre otros en el Huanacaure, se horadaban las orejas de los jóvenes de la nobleza Inca. Ya que, realizaban competencias para alcanzar responsabilidades, derechos y ciudadanía, dicho proceso era llamado Huarachicuy.

Asimismo, todas las pruebas y entrenamiento de los jóvenes terminaban con un baño espiritual en la fuente de agua de Calispugio del parque arqueológico de Sacsayhuamán.

Los estudiantes mostraron interés cuando realizaban su caminata y entusiasmo de tener el conocimiento del valor histórico del gran Apu.