
Todos los atractivos turísticos de la provincia cusqueña de Canchis, como la montaña de colores Vinicunca, el parque arqueológico de Raqchi, el puente colonial de Checacupe, entre otros, ya cuentan con el sello Safe Travels (Viaje Seguro), para garantizar la visita de los turistas nacionales y extranjeros.
La provincia de Canchis promociona la Ruta Turística Qanchi, a través de la cual se muestran los atractivos histórico-culturales, artesanías y, sobre todo, la variada gastronomía.

“Estamos convirtiendo a Canchis en un destino seguro, contribuyendo al proceso de reactivación económica en beneficio de la población; nuestro compromiso es que lo sean las 13 provincias y lo estamos cumpliendo”, expresó el titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), Fredy Deza de la Vega.
Canchis preserva, además, el parque arqueológico de Raqchi, en el distrito de San Pedro; el puente colonial de Checacupe; el complejo Machupitumarca y la montaña Vinicunca o de siete colores, que comparte con la provincia de Quispicanchi, entre otros atractivos.
Operadores
El distintivo fue entregado luego de constatar el cumplimiento de los protocolos de salud establecidos frente a la pandemia del covid-19.

Para obtener del sello Safe Travels se desarrollaron talleres de capacitación para la formalización e implementación, de manera estricta, de los protocolos de bioseguridad por operadores en turismo en hospedajes, restaurantes y artesanos.
“Hemos trabajado de manera articulada, (contamos con evidencias) con fotografías del cumplimiento de los protocolos sanitarios; gracias a ello la provincia de Canchis logró la obtención del sello Safe Travels”, señaló la subgerente de turismo de la municipalidad de Canchis, Eliana Miranda Cabrera.