Complejo Arqueológico Wari como destino turístico de Ayacucho

0
1435
Complejo Arqueológico Wari como destino turístico de Ayacucho

El inmenso potencial cultural que han arrojado los recientes descubrimientos realizados en la provincia de Huamanga-Ayacucho, dan origen al Complejo Arqueológico Wari.

Motivo por el cual, las riquezas culturales de este complejo arqueológico contribuyen al desarrollo del turismo en esa región.

Para tal efecto, desde el año 2014 un equipo de investigadores arqueológicos mediante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, realizan un arduo trabajo en este complejo tradicional. Siendo, este equipo de investigadores encabezados por los arqueólogos ayacuchanos Martha Cabrera Romero y José Ochatoma Paravicino.

Por consiguiente, según Ochatoma Paravicino, a través de las labores de búsqueda en el sector de Vegachayuq Moqo, fue descubierto uno de los lugares ceremoniales más interesantes del complejo arqueológico Wari.

Debido a que, los hallazgos encontrados datan de la época Huarpa, observándose edificaciones monumentales elaboradas en base a tapiales. En consecuencia, sus muros están perfectamente detallados y finamente pintados con rojo y blanco.

Básicamente, hasta los momentos entre las riquezas arqueológicas encontradas en el Complejo Arqueológico Wari, que denotan el inmenso potencial cultural de las generaciones de esas épocas.

Qué podemos encontrar en el Complejo Arqueológico Wari

El templo y el reloj solar: Afirma el destacado arqueólogo que los trabajos arqueológicos, pusieron en evidencia la aparición del Templo.

La cual, dan manifestación regional de la cultura Warpa que posteriormente fue adaptada por el Imperio Wari.
También, se descubrió en este mágico sitio arqueológico, en la parte central del recinto ceremonial un reloj solar.

El sector de Monqachayuq: Indica Ochatoma que, los hallazgos encontrados que en el sector de Monqachayuq revelan la existencia de un sector funerario con características complejas. Ya que, denotan que su construcción se realizó en el momento cuando la ciudad se encontraba en su máximo desarrollo.

Igualmente, se descubrieron en este llamativo sector arqueológico la edificación subterránea de complejas galerías, mausoleos, patios profundos, fosas y cistas. Es indiscutible, que estas imperiosas e interesantes edificaciones fueron elaboradas con una mampostería de piedras labradas finamente.