Perú fue el país protagonista de impactar al mundo con la elaboración del telar más grande que se haya elaborado por personas. Y es que, más de 12 organizaciones peruanas de tejedoras participaron en la creación de esta magnífica obra. Asimismo, los artesanos que apoyaron eran de los distritos Altos de Pichigua, Espinar, Ocoruro y Pichigua.
Esta elaboración se llevó a cabo durante un periodo aproximado de 3 meses y además, es considerado como el telar más grande que se haya hecho con la mano de obra humana en la escala mundial. Puesto que, las medidas de este telar estiman de largo mide 17 metros y de ancho 7 metros.
Más de 35 tejedoras colaboraron con la creación de este telar, igualmente, la Planta de Alpaca y Lana de Ovino (Filasac) dijo presente y colaboró con todo su personal para la formación esta obra. Al mismo tiempo, la minera Antapaccay también apoyó esta gigantesca confección, a través del convenio Marco.
Según afirmaciones de la directiva de esta organización mencionaron que, la confección de este grande y precioso telar, es solo un saludo de los pobladores de Espinar para el mundo. Además, para la elaboración de esta obra artesanal, se incluyeron diferentes tipos de tejidos típicos de la cultura peruana. Tales como: pallay, el tejido plano, estilo tapiz, tejido a mano y por supuesto el bordado. Entre tanto, el material que se utilizó fue miles de metros de lana de ovino.
Por si fuera poco, cabe a destacar que cada figura del tejido de este megaproyecto simboliza la cultura, la riqueza, la biodiversidad y el potencial espiranense de nuestros ancestros. Ya que, cada uno de estos elementos han marcado la historia de la población peruana, en especial, para los habitantes del pueblo de Espinar en 100 décadas. Así lo mencionó una de las mayores autoridades de la Planta de Fibra de Alpaca y Lana de Ovino de dicha localidad, Rildo Huilcahuamán.