El titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, expresó que la nueva planta de fibra de alpaca abierta en el distrito de Corani, en Puno, permitirá mejorar las ganancias de las familias altoandinas de esta parte de la nación generando un desarrollo y optimización en su calidad de vida.
A lo extenso de la ceremonia elaborada a lo largo de su visita a esta zona del sur, expresó que vienen haciendo un trabajo intensamente a lo largo del Perú y que esta nueva planta beneficiará no solo a los alpaqueros del área, sino a cada una de las sociedades relacionadas.
«Con esta planta esperamos incrementar los ingresos de las familias altoandinas de la población de Carabaya, pero lo que nos sacará del subdesarrollo, del atraso, será la educación, porque a más educación mayor industrialización», indicó.
Asimismo, precisó que esta optimización se realizará por medio del plan de mejoramiento de la cadena provechosa de la alpaca, con una inversión de 3,000 millones de soles, que dejará conseguir una capacidad de producción más grande de 25,000 kilos de fibra de alpaca al año.

«Esta planta beneficiará a los alpaqueros que están en las alturas sin ayuda, sin escuela, sin posta y sin caminos, contribuyendo enormemente para que nuestras comunidades campesinas comiencen a desarrollarse y eso se debe multiplicar a lo largo y ancho del Perú», añadió.
Nueva planta
Esta planta está situada en la zona Aconsaya en el distrito de Corani y constituye el primer punto de visita en la agenda de trabajo que viene cumpliendo en la zona del sur de la nación.
A lo largo de su visita el líder del Gabinete Ministerial recorrió las instalaciones donde se le describió el trabajo que se realiza con la alpaca y después develó la placa de la mencionada planta. Como se rememora, Torres llegó a Puno para liderar una junta ejecutiva con autoridades locales y empresas sociales de la provincia.