Transporte aéreo es golpeado por pandemia mundial y preocupa a empresarios

0
128
El futuro de las aerolíneas y los vuelos de bajo costo

El Econ. Brian Pearce jefe de IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) observó algunos factores que afectan a la industria: SARS, MERS, la crisis financiera mundial, el aumento de precios del petróleo y ahora el Covid-19.

La fábrica los ha resistido a todos, pero la amplitud y escala de esta pandemia no ha dejado casi ninguna aerolínea libre de caídas. Y los gobiernos han respondido, muchos de los cuales han brindado apoyo financiero a la industria.

Pero, ¿qué pasará después? Pearce señala en el artículo destacado de esta semana que muchos de los gobiernos están retornando y volviéndose cada vez más preventivos. Eso no es un buen presagio para una empresa que, por definición, es global. ¿Y cuán rentable era la industria antes de la pandemia?

Por otra parte Norse Atlantic sostuvo un acuerdo con la mayor cantidad de asociados asistentes de vuelo de EE. UU. pero los sindicatos de pilotos siguen siendo escépticos. Fallout continúa después del incidente del secuestro de Bielorrusia, y los gobiernos prohíben los vuelos desde ese país para impedir que sus aerolíneas sobrevuelen en Bielorrusia esto genera preocupación en el transporte aéreo y la seguridad se está politizando.

¿Están las aerolíneas estadounidenses de ultra bajo costo en la mejor posición para salir de la crisis? Las opiniones están divididas. Iberia está devolviendo aviones a su flota y reconvirtiendo algunos «preighters» en aviones de pasajeros, tal vez una señal de que la demanda de viajes está regresando.

Mientras tanto el Covid-19 ha demostrado seguir siendo un factor negativo para el progreso, por otro lado, las tasas de vacunación en Europa y América del Norte aumentan y las sociedades vuelven a la normalidad, las infecciones en otros lugares están aumentando.

Los países que se destacaron al principio de la pandemia (Uruguay, Vietnam y Japón, por ejemplo) están sobresaliendo frente a esta situación sanitaria que se vive. Si bien los directores ejecutivos de las aerolíneas estadounidenses son optimistas sobre el potencial retorno de los viajes de negocios, cada vez está más claro que a nivel mundial este será el segundo año perdido para la industria de las aerolíneas.