La Previsión Global del Mercado de Airbus, propone integrar 2.677 aviones para cubrir las solicitudes emitidas por los clientes, debido al crecimiento de turistas de Latinoamérica y el Caribe. Por eso, se estima que a partir del 2017 hasta el año 2036 el aumento estimado sea de un 4.4% anual.
Este proyecto tendrá un costo aproximado de $352.000 millones de dólares.
La empresa Airbus, estima que la demanda de turistas de Oriente Medio y Asia Pacífico aumentará de 5.8% y 6,1% respectivamente. Motivado a la demanda de usuarios, se propuso la activación de nuevas aeronaves, para beneficiar aún más las exigencias del pasajero.
Para el año 2036 esta corporación brindará sus servicios a ciudades como: Bogotá, Buenos Aires, Lima, Ciudad de México, entre otros. Recibiendo a 150.000 visitantes de otros países a diario.
Sin embargo, Airbus ha ofrecido más del 60% de los servicios en la región. Incrementando de esta manera, la demanda de ventas en los últimos 10 años. Por esa razón, es que se incitó a la incorporación de nuevas flotas de aviones, atendiendo a las solicitudes recibidas de los usuarios.
En Argentina, se pronostica que la economía en los próximos 20 años se elevé a un 2,6%. De modo que, para satisfacer las necesidades de los viajantes, es necesario incluir 330 aeronaves para el 2036.
Cabe destacar que, con el aumento de viajes a otros países, se logrará que los servidores ofrezcan a los usuarios la mayor comodidad posible, atrayendo la atención de pasajeros para las ventas a otras rutas a Europa.
Actualmente, Airbus opera con más de 650 aviones en Latinoamérica y el Caribe, lo que representa un 53% de la flota en servicio.