Crecimiento de la industria aerocomercial 2019

0
533
Crecimiento de la industria aerocomercial 2019

En 2019, los ingresos mundiales generados por las aerolíneas comerciales llegarán a los US$-885-000 millones, cifra que superará en 7,7% a los registros de 2018, según el reporte “Optimismo cauteloso también en 2019”, publicado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés). Además, se destaca que 4590 millones de pasajeros se desplazarán por el mundo, un número mayor a los 4340 millones de 2018. Se estima que el beneficio neto por pasajero será de US$-7,75, en comparación con los US$-7,45 del año pasado.

Por otro lado, se pronostica que los ingresos totales por carga vía aérea alcanzarán los US$-116-100 millones. El retorno sobre el capital invertido se mantendrá en 8,6%.

Existen cinco elementos principales que influenciarán en la aviación comercial en el 2019, según IATA:

  • El primero es el crecimiento económico de 3,1% en el PBI mundial, lo que mantendrá una rentabilidad sólida en la industria, pese a las guerras comerciales y las incertidumbres políticas. En contraparte, el sector se beneficiará de la política fiscal expansiva y las inversiones empresariales a nivel mundial.
  • En segundo lugar, se destaca que el costo del combustible promedio se reducirá a US$-65 por barril de petróleo, US$-8 menos que en 2018, debido al aumento de la producción y el abastecimiento del recurso en Estados Unidos.
  • En tercer lugar, se espera que el aumento del empleo total del sector aeronáutico alcance los 2,9 millones de los nuevos puestos laborales, 2,2% más que en 2018. Se espera que los costes laborales unitarios crezcan un 2,1%.
  • A continuación, se destaca que la demanda de pasajeros crecerá más que la oferta de asientos, lo que ocasionará el aumento en los factores de ocupación y en los rendimientos de 1,4%. Los ingresos de los pasajeros alcanzarán los US$-606-000 millones.
  • Por último, se prevé que los volúmenes de carga aérea aumenten un 3,7% (65,9 millones de toneladas), aunque los rendimientos crecerán solo 2%, muy por debajo del desempeño en 2018 (10%).

 

Análisis regional
Se espera que todas las regiones, excepto África, experimenten ganancias en 2019, tal como sucedió en 2018. El desempeño financiero estará liderado por Norteamérica, con una ganancia neta de US$-16-600 millones, lo que representa un ingreso de US$-16,77 por pasajero. Los altos factores de ocupación y los ingresos auxiliares favorecen estas ganancias.

Crecimiento de la industria aerocomercial 2019 en America

En Latinoamérica, se espera un beneficio neto de US$-700 millones, un gran crecimiento respecto a los US$-400 millones del 2018. Además, el beneficio neto por pasajero será de US$-2,14. Según las predicciones de IATA, las economías locales se están recuperando lentamente, en el marco del fortalecimiento del dólar americano.

Crecimiento de la industria aerocomercial 2019 en latinoamerica

En el caso europeo, la industria de aerolíneas tendrá una ganancia neta de US$-7400 millones. El beneficio neto esperado por pasajero será de US$-6,40. En 2018, los costes aumentarán en US$-2000 millones debido al alza de las demoras (los minutos de retraso aumentarán un 61%) por el control de tráfico aéreo deficiente.

Crecimiento de la industria aerocomercial 2019 en europa

En Asia-Pacífico, se prevé que las aerolíneas alcancen un beneficio neto de US$-10-400 millones. El beneficio neto por pasajero será de US$-6,15. La reducción del precio del combustible, los bajos niveles de cobertura y el sólido crecimiento económico impulsan la rentabilidad en 2019 para esta región.

Crecimiento de la industria aerocomercial 2019 en Oceania

En el Medio Oriente, se espera que el sector de aerolíneas obtenga una ganancia neta de US$-800 millones. El beneficio neto por pasajero será de US$-3,33. La competencia de las “superconexiones” y las dificultades de sus modelos de negocios han provocado una fuerte caída de la capacidad ofertada. Se espera que en 2019 se desacelere su desarrollo.

Crecimiento de la industria aerocomercial 2019 en medio oriente

Finalmente, en África, las aerolíneas perderán US$-300 millones, con US$-3,51 menos por pasajero (-2,1% de margen neto). Es posible que la caída del precio del combustible detenga el déficit. Pocas aerolíneas en la región podrán alcanzar factores de ocupación adecuados como para generar ingresos.

Crecimiento de la industria aerocomercial 2019 en Africa

Contribución del transporte aéreo a la economía
Para el 2019, IATA pronostica que la tarifa promedio de un viaje ida y vuelta (a cualquier destino y sin incluir los recargos y tasas) será de US$ 324, un 61% menos que hace 20 años (tras el ajuste de la inflación). El precio medio del transporte aéreo de carga será de US$ 1,86, un 62% menos respecto a 1998. Finalmente, las aerolíneas añadirán US$ 136-000 millones en impuestos este año, 5,8% más que en el 2018.

Fuente: “Optimismo cauteloso también en 2019”, Asociación de Transporte Aéreo Internacional (diciembre de 2018)